En la imagen principal vemos trabajando el agitador luego de 20 horas. Al iniciar coloqué en su interior 100 cc de una propagación que disponía, levaduras con sobrenadante, y le agregué 1 litro de mosto con una densidad de 1035, previamente esterilizado por hervor de unos minutos y enfriado a unos 25 º C. Se puede esterilizar correctamente en un microondas.
Voy a tratar en esta nota como armarse uno, sinceramente con la ayuda de Juan Carlos, me resultó fácil de realizar, si no te animas a armar el circuito, cualquiera que tenga un poco de noción de electrónica, a cambio de un litro de cerveza te lo hará.
Componentes
Circuito
En el dibujo-esquema vemos correctamente el armado del mismo, siendo un poco ordenado e interpretándolo, esta al alcance de realizarlo simplemente. Hay algunas aclaraciones técnicas en el mismo, también no hay que olvidarse de colocarle el disipador al integrado, aislándolo uno del otro con una lámina de mica. Por último y si se animan, se venden unas plaquetas de uso experimental para el montaje de todos los componentes del circuito, los mismos pueden caber en una placa de 5 cm x 5 cm . No es difícil.
Cooler
Ahora trataremos de adaptar el cooler, para que produzca un campo magnético giratorio. En la parte que gira le pegamos el imán extraído del disco rígido, con algún adhesivo instantáneo, tratando de que quede centrado, para que al girar, lo haga en la forma mas serena posible. Estos imanes, tiene la propiedad de tener los dos polos en una misma cara, de esta forma, puede orientar la barra magnética que tendremos dentro del recipiente.
Luego de pegado el imán debemos comenzar al armado del equipo, para esto marcamos donde efectuar los agujeros, así podremos afirmar el cooler a la tapa del gabinete. Luego con unos tornillos M 4 mm x 25 mm de largo cabeza frezadas (o W 3/16"x1"), sujetamos el cooler a la tapa, pero colocándole unos bujes o arandelitas entre ambos, como para lograr una separación de 10 mm. De esta forma la fuerza de atracción de los imanes se reduce.
Armado del gabinete
En el frente haremos los agujeros correspondientes para afirmar el potenciómetro y el interruptor. En el costado haremos un tercer agujero para que pase el cable que viene de la fuente con 12 volts, el polo positivo se conecta al interruptor, y el negativo al ingreso correspondiente del circuito. El cable rojo del cooler corresponde al positivo y se conecta a la salida positiva del circuito, mientras que el negro a la salida negativa. Terminados estos pasos se afirma el circuito al gabinete y se cierra el mismo.
Puesta en marcha
Una vez cerrado el gabinete procederemos a efectuar las primeras pruebas. Colocaremos agua en un erlenmeyer o frasco de Gatorade, con la barra magnética adentro, posamos el recipiente elegido sobre el gabinete, desplazándolo, hasta que la barra magnética encuentre el campo del imán que posee el cooler. Nos daremos cuenta ya que si desplazamos el recipiente, esta buscará de quedarse en un punto determinado. Cuando vemos que sucede eso trataremos que se ubique en el centro de la base del recipiente.
Una vez logrado eso encenderemos el cooler por intermedio del interruptor y regularemos la velocidad haciendo girar el potenciómetro.
Resultados
En esta última foto vemos el resultado luego de 16 horas de actividad continua, inicié la propagación con una mínima cantidad de levaduras y un mosto de una densidad cercana a 1030.
Walter Vogrig - Revista MASH
Idea extraída de: http://www.metrak.com/wiki/homebrew/moin.cgi/StirPlate
Consejos y opiniones técnicas: Juan Carlos Setti
Dibujo del circuito: Lionel Vogrig